Tratamientos contra la fatigaUna fatiga extrema exige un tratamiento médico oportuno; es preciso cerciorarse de que no proviene de una enfermedad latente. Una vez descartadas estas eventualidades, usted podrá recurrir a métodos un poco más fuertes como la homeopatía y sofrología.
Cada uno expresa su cansancio a su modo, según su entorno y su constitución. Está es la concepción de la medicina homeopática. Existen diferentes perfiles homeopáticos, al descubrir el suyo, sabrá cuál es el tratamiento que más le conviene. Existen decenas de perfiles más detallados que corresponden a medicamentos homeopáticos.
Si usted se identifica con algunos de ellos, bastara tomar el remedio correspondiente para regularizar sus tendencias de comportamiento y fortalecer sus debilidades en el aspecto físico.
Los médicos homeópatas se refieren a éste como un “tratamiento de fondo” que se sigue durante varios meses. Cada uno de nosotros se identifica a una de las grandes categorías de perfiles homeopáticos definidos por el fundador de la homeopatía, Samuel Hahnemann. Para cada uno de dichos perfiles hay un medicamento específico que podemos tomar como tratamiento de fondo.
Samuel Hahnemann, recurrió a su propia persona y algunos conocidos suyos para probar los medicamentos de la época, esto con el fin de anotar sus efectos físicos y psicológicos. Así logró establecer una serie de perfiles, de los cuales correspondía a una sustancia.
Por la ley de semejanza, el medicamento homeopático fabricado a partir de determinada sustancia, cura los efectos que ésta suele provocar en dosis normales.
La manera como usted vive su cansancio es importante, ya que permitirá al homeópata descubrir informaciones que le ayudarán a saber a qué gran categoría de perfil pertenece.
Diferentes personalidades según la homeopatía
El sujeto Aurum metallicum (oro) manifiesta su fatiga a través de crisis de hipertensión y palpitaciones. Suele tener exceso de trabajo.
El sujeto Calcáreo Carbónica (calcáreo) es frágil pese a su complexión fornida que hace pensar en una solidez que no posee.
El sujeto Lachesis mutus (veneno de serpiente) se siente oprimido. No soporta sentirse apretado, en particular cuando ésta cansado. Alterna las fases de depresión y Euforia.
El sujeto Natrun muriaticum (sal de mar) es inquieto, nunca está seguro de sí mismo y es ansioso. Cualquier esfuerzo lo agota.
La sofrología como alternativa para combatir el cansancio
No hay nada como una sesión de sofrología para eliminar la fatiga y recobrar la energía. A nivel físico y mental la sofrología es una técnica que adopta elementos tanto como la hipnosis y la autohipnosis como del yoga y la meditación zen.
Actúa a nivel psicológico, pues desvía la atención de los sentimientos negativos y los reemplaza con pensamientos más positivos. De ahí que permita desbloquear las tensiones nerviosas, que son una fuente de fatiga, y devolver la vitalidad al organismo.
Entre el sueño y la vigilia, luego de una plática con el terapeuta, éste le pide que se recueste y la conduce a un estado de relajación profunda.
Se trata del estado sefrónico, etapa intermedia entre el sueño y la vigilia. Después le pide que imagine una escena o que se represente imágenes mentalmente, en función de sus necesidades.
Por último, la trae de nuevo al estado de vigilia y concluye la sesión con otra plática en la que usted evalúa lo que experimentó. La práctica regular de la sofrología hace maravillas cuando se desea reactivar los organismos desgastados y las mentes debilitadas.
La sofrología no se practica únicamente con un terapeuta. El objetivo de esta técnica es que el paciente llegue a ser autónomo. Una vez que el trabajo propiamente terapéutico ha concluido, usted tiene entre sus manos una herramienta que usted podrá utilizar a su antojo.