Cultura Millennial

Cultura Para tu Generación
Menu
  • CIENCIA
  • EDUCACIÓN
  • HISTORIA
  • INTERNET
  • NEGOCIOS
  • TURISMO
  • SALUD
  • GENERAL

Conoce nuestra comunidad de Facebook y se parte del movimiento Millennials

¡Únete YA a Cultura Millennial!
Home
Salud
Quinoa, Propiedades, Beneficios y Origen

Quinoa, Propiedades, Beneficios y Origen

La quinoa (Chenopodium quinoa) es una planta del género Chenopodium, de la familia de las amarantáceas cultivada principalmente por su semilla comestible. Se considera que es un pseudocereal. Es decir, se la denomina pseudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas -donde se encuentran situados los cereales-, pero gracias a su alto contenido en almidón su uso es el de un cereal. La quinoa en realidad es una nuez pequeña, de unos 2 milímetros y por tanto y en sentido estricto, es un fruto seco.

Quinua quinoa

Origen de la Quinua o Quinoa

Una cucharada de semilla de quinoa

Quinua
Su origen está en la región andina de América donde era una especie cultivada muy importante junto a la patata y el maíz, durante 6.000 años. El nombre proviene de la lengua quechua.

Para la civilización Inca era una planta cultivada sagrada conocida como “chisaya mama” o “la madre de todos los grandes”, pero los conquistadores españoles esta veneración les pareció una burla sacrílega del sacramento de la Comunión cristiana y desterraron este cultivo .

Se puede cultivar en los Andes y el altiplano andino hasta una altura de 4.000 metros. El alto contenido en saponina de la cubierta de la semilla hace que los pájaros no ataquen el cultivo.

Popiedades

Quinoa

Valor nutritivo

Actualmente la quinoa está muy revalorizada y las Naciones Unidas lo considera un superconreu por el alto contenido en proteína que tiene (12-18%).

Además, contiene todos los aminoácidos esenciales de forma equilibrada (trigo y arroz, en cambio, son bajos en lisina). Es rica en fibra dietética, fósforo, magnesio y hierro. Además no tiene gluten y es fácil de digerir.

En la quinoa envasada ya se le ha quitado industrialmente la cubierta de saponina que resultaría amargo. La forma de preparación culinaria más fácil es hervirla como si fuera arroz.

Relacionados:

  • Propiedades, Beneficios y Recetas con Quinoa
  • Clasificación de los Alimentos Según su Origen: Información y Ejemplos
  • La Stevia El Milagro para la Diabetes

La FAO declaró el año 2013 Año Internacional de la Quinua.

Share
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

Aneurisma Aórtico

Cómo se Puede Prevenir un Aneurisma Aórtico

perder barriga

Cómo Perder Barriga y no Recuperarla




¡Únete a la Comunidad!

Suscríbete y obtén cosas interesantes en tu bandeja de entrada.

Gracias por suscribirte.

Algo salió mal.

Respetamos tu privacidad y lo tomamos en serio.

  • Clasificación de los Bienes
    Clasificación de los Bienes: Tipos, Características y Cuáles son
  • Clasificación de los antibióticos
    Clasificación de los Antibióticos: Tipos y Características
  • La clasificación de los animales según su hábitat
    Clasificación de los Animales Según su Hábitat: Nombres y Ejemplos
  • Persona con aneurisma aórtico
    Aneurisma Aórtico: Tipos, Síntomas, Causas y Tratamiento
  • Ejercicios para tonificar abdomen trasero
    Los Mejores Ejercicios Para Tonificar Abdómen y …
  • Eliminar La Celulitis Efectivamente
    Cómo Eliminar La Celulitis Efectivamente
  • tratamientos contra la fatiga
    Los Mejores Tratamientos Contra La Fatiga

Cultura Millennial

Cultura Para tu Generación

Secciones

Clasificaciones Comidas aptas para diabéticos Fama Hogar Mascotas Recetas de comidas para diabeticos
  • Mapa del Sitio
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
Copyright © 2021 Cultura Millennial