Cultura Millennial

Cultura Para tu Generación
Menu
  • CIENCIA
  • EDUCACIÓN
  • HISTORIA
  • INTERNET
  • NEGOCIOS
  • TURISMO
  • SALUD
  • GENERAL

Conoce nuestra comunidad de Facebook y se parte del movimiento Millennials

¡Únete YA a Cultura Millennial!
Home
General
Cómo Decorar mi Casa al Estilo Retro

Cómo Decorar mi Casa al Estilo Retro

El estilo retro se ha puesto de moda, sus principales elementos decorativos son los que fueron usados en la década de 1950 y 1960, pero luego también se incorporan otros usados en los años 70 y 80.

decorar casa estilo retro

Este estilo se caracteriza principalmente por la influencia de la época disco, además del surgimiento social delflower power y su libertad.

Es un estilo complejo debido a que contiene cientos de elementos e incluirlos en la decoración de un hogar puede tornarse difícil, por eso en este artículo te damos algunas ideas o detalles que puedes usar para convertir tu hogar al estilo retro.

Muebles al estilo retro

Muebles simples, y dirigidos principalmente a lo funcional y a lo práctico. No se utiliza el tallado o calado, las piezas en estos muebles son planas.

La madera laminada o la llamada formica se usa con frecuencia en este estilo, los vinilos y plásticos son muy utilizados en este estilo retro se mezclan con elementos delgados y largos.

Las mesas redondas, de diferentes tamaños, camas literas, muebles de tv, sofás amplios y bajitos de estatura, y sofacamas, son elementos característicos de esta época.

Otros elementos característicos del estilo retro son los muebles típicos de bar, mesas con ruedas y con soportes para vasos y copas, también para botellas y hielo. Siempre en formas simples y prácticas.

Materiales y colores del estilo retro

Dentro de la decoración al estilo retro se incluye también la funcionalidad. Por ejemplo las fundas son lavables y en materiales sintéticos.

Relacionados:

  • Cómo Decorar tu Casa con Poco Presupuesto
  • Ideas Para Decorar una Casa Pequeña
  • Ventajas de Utilizar el Color Azul en la Decoración de tu Casa

Los colores pueden variar dependiendo del estilo que se quiera imponer en el hogar, por ejemplo los colores grises y opacos fueron característicos en los años 50.

En cambio en los años 60 la influencia estuvo muy marcada con coloridos más vivos, en los 70 vinieron los colores brillantes y fluorescentes.

El cuero y las pieles son también característicos en este estilo, La pana también lo es y se usa mucho en sillones.

Diseño pop, rayas, círculos y otras formas geométricas se usan en colores llamativos y vibrantes, para la decoración de muros en diferentes ambientes en el hogar.

Share
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

mejor cerveza del mundo

La Mejor Cerveza del Mundo

como-enseñar-a-mi-perro-a-no-morder

Como Enseñar a un Perro a no Morder




¡Únete a la Comunidad!

Suscríbete y obtén cosas interesantes en tu bandeja de entrada.

Gracias por suscribirte.

Algo salió mal.

Respetamos tu privacidad y lo tomamos en serio.

  • Soluciones de cableado estructurado
    Usos de las soluciones de cableado estructurado
  • Clasificación de los Bienes
    Clasificación de los Bienes: Tipos, Características y Cuáles son
  • Clasificación de los antibióticos
    Clasificación de los Antibióticos: Tipos y Características
  • mejor cerveza del mundo
    La Mejor Cerveza del Mundo
  • famosos mormones
    Famosos que son Mormones
  • mejores películas de drama
    Las Mejores Películas de Drama
  • Mejor Tequila
    Cuál es el Mejor Tequila y Cómo …

Cultura Millennial

Cultura Para tu Generación

Secciones

Clasificaciones Comidas aptas para diabéticos Fama Hogar Mascotas Recetas de comidas para diabeticos
  • Mapa del Sitio
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
Copyright © 2022 Cultura Millennial