Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas aumenta el consumo de energía en los hogares. Esto no sólo se traduce en más gastos, sino también en mayor contaminación y daño del medio ambiente, ésto debido a que la principal fuente de energía en nuestra sociedad siguen siendo los combustibles de origen fósil.
En VALNER tenemos la convicción de que debemos entre todos contribuir a hacer un mejor uso de la energía y por tanto hemos hecho una lista con algunos consejos fáciles de seguir y que ayudarán al medio ambiente y a las familias le ahorrarán un dinero que en estos días viene muy bien.
En los meses de frío, el principal consumo energético que se produce en los hogares es debido al uso de la calefacción y de los equipos para calentar el agua sanitaria, aunque también son importantes los gastos en electricidad que supone el uso de los electrodomésticos y la iluminación.
Sabemos que muchos de estos consumos pueden reducirse siguiendo unos sencillos hábitos, por lo que a continuación te enumeramos los diez que consideramos más importantes:
1. Revisa la temperatura a la que ajustas tu calefacción. Recuerda que por cada grado que la aumentemos el consumo de energía se incrementa un 7% aproximadamente. En en invierno, una temperatura de entre 19ºC y 21ºC debería ser suficiente.
2. En el interior de tu vivienda usa ropa abrigada; inclusive de noche, puedes bajar la temperatura de la calefacción si utilizas ropa de cama abrigadora.
3. Revisa el aislamiento y asegurarte de que las fugas de aire estén bien selladas. Gran parte de la necesidad de calefacción se produce por la pérdida de calor a través de puertas y ventanas.
4. Mantén los equipos bien limpios, con la acumulación de suciedad pierden eficiencia; en el caso de la calefacción procura revisarla todos los años, sobretodo asegúrate que los filtros estén bien limpios.
5. Aprovecha el calor del sol para calentar la vivienda, dejando las cortinas abiertas durante el día.
6. Es mejor que si sales de la casa apagues la calefacción o la dejes en una temperatura inferior. Lo ideal es dejarla programada para que se encienda poco antes de la hora en que suelen llegar las personas.
7. Si puedes sustituye tu caldera y tus electrodomésticos por equipos eficientes, seguramente, si no son nuevos compense comprar otros ya que los ahorros en energía amortizarán el precio de compra.
8. Asegúrate de que las ventanas, puertas y entradas de aire estén bien cerradas cuando tienes encendida la calefacción, en general una media hora por la mañana es suficiente para renovar el aire interior.
9. No utilices calentadores de keroseno o propano si no hay una apropiada ventilación. Pueden ser muy peligrosos dado monóxido de carbono que producen.
10. Procura mejorar el aislamiento térmico de tu hogar, sustituyendo las ventanas por otras de doble acristalimiento con rotura de puente térmico.