En el siguiente artículo conoceremos la clasificación de los riesgos laborales y de la clasificación de los mismos, además hablaremos de la responsabilidad de los trabajadores y de los patronos en las empresas.
Qué son los riesgos laborales
Los riesgos laborales son aquellos que están involucrados al espacio de trabajo, muchas personan desconocen del impacto que pueden tener algunas características de trabajo que pueden perjudicar su salud.
Riesgo
La palabra en si representa la necesidad de detenerse, acaso no le ha pasado que ante una puerta que diga riesgo eléctrico existe ese deseo profundo de alejarse.
Es por nuestra naturaleza, la necesidad de los seres vivos de supervivencia, de no recibir daño, de que continúe nuestro paso por esta tierra.
Sin hacerlo tan extremista podemos considerar que hay una clasificación de riesgos que no necesariamente todos son riesgos fulminantes o que pueden acabar con tu vida, sino que hay diferentes tipos y en alguna medida afectan su salud.
Ante la exposición de un trabajador ante un riesgo y cuando este se ve afectado en alguna medida se le conoce como enfermedad laboral, la cual dependiendo del país se puede penalizar de múltiples formas.
Inclusive el riesgo puede considerarse laboral fuera de las oficinas, en el trayecto del trabajo a la casa, o en la calle próxima al trabajo muy temprano en la mañana antes de llegar, en fin, en el contexto asociado a la labor que cada quien desempeña y lo que debe hacerse para desempeñarlo.
Clasificación de los riesgos laborales
A continuación te mostramos la clasificación de los riesgos laborales más conocidos y un detalle de lo que implica cada uno.
- Riesgos físicos.
- Riesgos psicosociales.
- Riesgos biológicos.
- Riesgos ambientales.
- Riesgos químicos.
- Riesgos ergonómicos
Riesgos Físicos
Al hablar de los riesgos físicos consideramos aquellos que directamente crean un impacto negativo en el cuerpo del trabajador, de una forma en la que corre peligro o sufre daños leves. A continuación algunos ejemplos de este tipo de riesgo:
- El uso de herramientas que pueden perforar, golpear, rajar o quemar al trabajador.
- Espacios pequeños en donde no se pueda desplazarse con facilidad.
- Uso de hornos o sistemas con alta temperatura.
- Uso de sistemas a presión que pueden golpear o estallar.
- Trabajar en pisos resbaladizos o con superficies irregulares que provoquen caídas.
- Áreas que sean incendiarias.
- Áreas en donde se trabaje con electricidad o con cableado eléctrico.
- Trabajos con elementos que produzcan mucho ruido o vibración.
- Actividades en espacios con poca iluminación.
Como bien comentaba al inicio del articulo no todos los daños son evidentes a simple vista, algunos dañan la psiquis del trabajador y su mente.
- Estrés es uno del los principales riesgos laborales de este tipo debido a las exigencias que demandan muchos de los trabajos.
- Monotonía en las asignaciones o trabajos la cual puede generar desidia y apatía.
- Fatiga laboral por estar sometido a mucho trabajo o a trabajo extenuante.
Riesgos Biológicos
En este tipo de riesgo se consideran aquellos a los que está expuesto un trabajador en zonas que tengan bacterias, virus, parásitos, hongos o similares que puedan generar enfermedades o problemas graves de salud.
Riesgos Ambientales
En la clasificación de los riesgos este puede resultar uno de los más evidentes ya que refiere a contaminación del aire, agua y suelo, mediante la cual la transmisión de enfermedades y bacterias están en niveles no aptos para vivir o trabajar.
Riesgos Químicos
En un medio ambiente de trabajo los elementos químicos son un riesgo debido a su efecto contaminante para el organismo, a continuación, algunos de los más comunes:
- Humo o smoke, polvos, aerosoles, ácidos, diluyentes, pinturas, entre otros.
El contacto con estos es frecuentemente causa de accidentes laborales y a problemas de salud.
Riesgos Ergonómicos
Este tipo de riesgo refiere a aquellos que no permiten la correcta adaptación del trabajo con el trabajador, debido a los sistemas, procedimientos, equipos o formas en los cuales se desarrolla normalmente la actividad, a continuación algunos ejemplos:
- Diseño de espacios para el trabajo inadecuado.
- Trabajo físico excesivo.
- Trabajo organizado de una forma inadecuada.
- Mandos y señales que no cumplen con las funciones.
- Carga mental excesiva.
- Empleo inadecuado de maquinas, artefactos y herramientas.
Soluciones
Ante un incontable numero de posibilidades de riesgo en el trabajo, ha ido evolucionando la seguridad industrial y los procedimientos que evitan que el trabajador se lesione o presente un problema.
Sin embargo es un trabajo mancomunado ya que el dueño de una empresa debe velar porque los espacios cumplan con los estándares de seguridad y equipos necesarios para preservar la salud y seguridad industrial y el empleado debe apegarse a los procedimientos y planes diseñados para el feliz desarrollo de su labor, cumpliendo los descansos, asistiendo a las capacitaciones, apegándose a los horarios, manipulando de la forma correcta la materia prima, equipos y herramientas, entre otros.
Solo así se pueden minimizar los riesgos y evolucionar hacia trabajos que garanticen la calidad de vida que merecemos. ¿Qué otra clasificación de los riesgos laborales conoces?
En este artículo encontrarás los siguientes temas: