En el siguiente artículo conoceremos las diferentes tipos de clasificación de los minerales y formas en las que pueden ser agrupados.
Para realizar dicha clasificación es primordial saber en primer lugar ¿qué es un mineral? por lo cual se explica que es una sustancia natural de composición química inorgánica y sólida que se mantiene o se convierte en una estructura cristalina.
Estas estructuras cristalinas o composiciones químicas para que puedan considerarse minerales deben tener ciertas características como lo son:
- Deben aparecer de forma natural
- Deben ser inorgánicos
- Deben ser un sólido
- Deben poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus átomos deben estar dispuestos según un modelo definido
- Debe tener una composición química definida.
Cómo se Clasifican Los Minerales
La clasificación de los minerales se encuentra compuesta de la siguiente manera:
- Minerales Metálicos
- Minerales No Metálicos
- Minerales Energéticos
Minerales Metálicos
Esta clasificación de los minerales son recursos no renovables que se encuentran en la corteza terrestre y se generan de forma natural, obviamente pueden contener elementos metálicos lo cual ocasiona por lo general un brillo particular.
Estos minerales se encuentran en cuevas como consecuencia de un proceso natural donde afecta la presión atmosférica, el calor y las actividades orgánicas durante millones de años, hay una gran variedad de metales preciosos que son de gran utilidad para el ser humano como por ejemplo lo son: El oro, el cobre, el níquel el plomo, el zinc, entre otros.
Minerales No Metálicos
Estos minerales no tienen brillo propio ni conducen electricidad, estos se pueden encontrar en los tres estados atmosféricos de nuestro planeta como son sólido, líquido y gaseoso.
Hay una densa variedad de minerales no metálicos siendo entre los ejemplos más comunes los siguientes: Arcilla, arenas, areniscas, baritina, bentonita, caolín, cuarcitas, dolomita, feldespatos, granito, mármol, gravas, caliza, pirofilitas, sal común, sílice, talco, yeso, rocas fosfáticas, azufre, limonitas, pizarras, esquistos, micas, carbón, diamante, granito, filitas, basaltos, entre otros.
Minerales Energéticos
Entre la clasificación de los minerales también encontramos los minerales energéticos que son todos aquellos que pueden ser utilizados por medio de la tecnología para generar energía a partir de ellos.
Los minerales energéticos más importantes o destacados son: Carbón mineral, aluminio, sodio, zinc, platino, petróleo, gas, uranio y plutonio.
Ejemplos de clasificación de los Minerales
Como hemos podido observar a groso modo hay una gran variedad de minerales y derivados, aproximadamente unos 4.000 están identificados, para poder mantener un orden los minerales se clasifican en grupo, aquí se resaltan los más importantes:
Silicatos: Es el grupo de minerales más rico en especies, se caracterizan por tener la mayoría aspecto metálico y elevada dureza.
- Ejemplo: Plagioclasa, Ortoclasa, Cuarzo, Cuarzo transparente, Cuarzo amarillo, Cuarzo violeta, Mica, Berilo.
Carbonatos: La mayoría de los carbonatos aparte de los carbonatos de los metales alcalinos, son poco solubles en agua, debido a esto juegan un roll importante en la geoquímica y complementa a muchos minerales y rocas.
- Ejemplo: Calcita, Rodocrosita, Malaquita, Azurita.
Sulfatos: son compuestos complejos formados por la combinación de azufre y oxigeno junto con cationesS
- Ejemplo: Yeso, sal.
Sulfuros: Aquellos formados por combinaciones no oxigenadas de metales o metaloides con azufre, la mayoría de estos minerales suelen ser opacos, son de elevado peso y tienen brillo, son conductores de calor y electricidad.
- Ejemplo: Pirita, Blenda, Galena
Óxidos: Suelen ser más duros y más densos que los hidróxidos y contienen alta estabilidad química, alta temperatura de fusión y baja solubilidad. Tienen formas sencillas con simetría.
- Ejemplo: Corindón, Rubí, Zafiro
Haluros: Son compuestos binarios conformados por un átomo halógeno y un elemento catión o grupo funcional.
- Ejemplo: Halita, Fluorita, Silvina
Elementos Nativos: Son aquellos minerales formados esencialmente por un único elemento químico, estos a su vez se dividen en tres subclases que son: metales, semimetales y no metales.
- Ejemplo: Diamante, diamante tallado, cobre nativo, oro.
Minerales de Nutrición
Hasta ahora se ha dado a conocer sobre los minerales como un compuesto químico de estructura sólida y que se encuentra en el planeta de manera orgánica, pero también se tienen los minerales alimenticios o de nutrición que son aquellos que recibe el ser humano en el organismo y se necesitan para poder realizar diversas funciones, formar los huesos y/o producir hormonas, todo esto se puede encontrar presente en los alimentos que consumimos día a día.
- Estos minerales nutritivos se clasifican de dos maneras:
Macrominerales: Como su nombre lo indica se necesita en grandes cantidades en la dieta como lo son: El calcio, magnesio fósforo (importantes para la formación y mantenimiento de huesos sanos) sodio, potasio, cloro, y azufre.
Microminerales: Los minerales que se requieren en pequeñas cantidades en el organismo como lo son: El hierro, cobre, zinc, manganeso, molibdeno, yodo, flúor, cobalto y selenio.
Cabe acotar que los minerales alimenticios varían acorde al consumidor y pueden variar dependiendo de las necesidades físicas de la persona.
Sin embargo y lo que se puede indicar con seguridad es que el ser humano requiere mucho más macrominerales que ayudan a la formación ósea, que microminerales, aunque al hablar del hierro que se encuentra entre esta clasificación suele indicarse que es de suma importancia el consumo en grandes cantidades para un mejor desarrollo, sin exceso de igual forma.
En este artículo encontrarás los siguientes temas: