Aprende todo sobre cuál es la clasificación de los hongos, sus tipos, características, beneficios y perjuicios en este artículo con la información completa sobre cada uno de ellos.
La clasificación de los hongos abarca una gran variedad de especies y tipos que pocas personas conocen, es por eso que hoy te traemos en detalle lo que necesitas saber de cada tipo de hongos.
Hongos superiores
Azcomycetes, son los hongos que más se encuentran en el mundo, ellos pueden sobrevivir en muchos tipos de hábitats, por ejemplo, en la tierra, en el agua, en las comidas, en las plantas y en las medicinas. Hay unos tipos de parásitos que producen unos sacos que se encuentran llenos de unas bacterias que dan origen a las esporas.
Las levaduras utilizadas para algunas comidas y bebidas son originadas por los hongos. La variedad que más abunda en el mundo son los neurosporas crassas, los aspergillus, los flavus y los claviceps purpúrea.
Basidiomycetes, son un tipo de hongos que se reproducen en sobre las plantas y animales, también es posible conseguirlos en el papel, en las telas, en el vidrio y en algunos cafés y cereales. Además, los champiñones pertenecen a este tipo de hongos.
Hongos inferiores
Zigomycofitos, son considerados los hongos más pequeños que se han clasificado. Normalmente se encuentran en los alimentos en descomposición, en especial en los panes cuando le salen unas manchas negruzcas o verdosas.
Deuteromycofitos, son una especie de hongos que se patógenos humanos, por lo cual se encuentran de todos los organismos humanos (unos en mayor o menor cantidad). Este grupo es muy amplio y hay una gran cantidad de hongos sin clasificar o nombrar y en otros casos no se conoce totalmente su capacidad de evolucionar y reproducirse.
Cythridiomycofitos, esta especie de hongos se consigue más que nada en los lugares donde se estanca el agua o se mantiene con humedad constante, como ocurre con las baldosas del baño. Ellos aparecen en los lugares donde el moho ataca. Además, hay animales que pueden tener alojados en sus intestinos, como ocurre con los gusanos, las cucarachas, las abejas, las lagartijas y las moscas.
Hongos comestibles

Infografia Sobre Hongos Comestibles
Hongos ficomicetos
Estos hongos poseen estructuras reproductivas del conido, del medio sobresalen las hifas cenocíticas, los humanos os perciben con una apariencia pilosa. Tienen una estructura basada en una sola célula y en algunos casos tiene multitud de núcleos. Su reproducción es sexual.
Esta clasificación de los hongos es caracterizada por las esporas que contienen en su interior. Algunos de estos hongos son las levaduras, las trufas, las colmenillas y otros hongos que son especialmente útiles Para los seres humanos. Las levaduras tienen una reproducción asexual, lo hacen a través de las ascosporas o basidio-esporas que son las semillas.
Esta especie de hongos produce un tipo de enzimas, que pueden convertir los materiales en unos nuevos. Ellos no necesitan del oxigeno para trabajar, se desarrollan en espacio anaerobios y producen dos tipos de fermentación.
La primera es la fermentación alcohólica, donde el hongo se alimenta de los azucares y produce el alcohol, la segunda es la fermentación láctica, de la cual se obtienen los quesos, los yogures, los productos de soya y otros productos lácteos.
Hongos Basidiomicetos
Tienen una estructura del tipo basídica y posee hifas tabicadas. Dentro de este grupo se encuentran los hongos que más han evolucionado, estos son los hongos comestibles y los hongos medicinales.
Hongos comestibles. Son los hongos que se tienen para la venta y el consumo humano. Generalmente han sido cultivados en las denominadas granjas de hongos.
Uno de los más populares es el agaricus bisporus, es el más seguro para que los humanos lo consuman, ya que se cultiva en espacios esterilizados y altamente controlados. De este tipo de hongos se cultiva otras subespecies como blancos, crimini y portobellos. Además, se consiguen los shitakes, los mkitakes, los orellanas y los enoki.
Hongos medicinales, del conjunto de hongos, estos son los que más estudios tienen en su haber. Hoy en día las personas tienen un estilo de vida poso saludable, viven rodeados de estrés, no se alimentan de la manera correcta, no practican ejercicios y para completar la situación el sistema de salud no muestra su mejor cara. Por lo que son muchas las personas que buscan alternativas naturales para sus dolencias o enfermedades.
Se utilizan una gran variedad de hongos para disminuir y desaparecer ciertas dolencias y enfermedades. Ellos moderan el sistema inmune del ser humano con lo cual se logra combatir muchas enfermedades. Esa facultad la tienen la mayoría de los hongos, por lo cual es bueno incorporarlos a la dieta diaria.
Hongos tóxicos
Hay algunas especies de hongos que pueden producir en el hombre grandes niveles de toxicidad. Por lo que es necesario tener cuidado con los hongos que se consumen, no se pueden consumir los hongos que se consiguen en la naturaleza, ya que no se sabe con exactitud si se puede o no consumir. Es preferible adquirir hongos comercializados.
Entre los síntomas que pueden ocasionar estos hongos están: Vómitos, mareos, alucinaciones, fiebre, reacciones cutáneas, entre otros. Hay que tener presente que una porción de estos hongos puede llegar a ser mortal.
Hongos alucinógenos
Esta clasificación de los hongos son unas setas que tienen propiedades psicoactivas, que se han utilizado desde hace generaciones en diversas etnias indígenas del mundo. Estas etnias no solo los utilizan con fines medicinales sino también la curación del alma y el espíritu y para lograr estados de proyección espiritual.
Hongos de psilocibina, son los llamados “hongos mágicos”. En la mayoría de los países no se pueden adquirir de forma legal. Por sus propiedades psicodélicas, hay quienes afirman que sirven para realizar experiencias místicas reveladoras y que cambian la vida de quien la vive.
De hecho, hay estudios que avalan la idea de que las experiencias espirituales positivas cambian en el futuro las vidas de las personas que las experimentan.
La psilocibina es la sustancia que se encuentra en estos hongos, se ha utilizado en dosis pequeñas para controlar ciertos trastornos psicológicos, como el trastorno obsesivo – compulsivo, de igual forma se ha experimentado con las personas que sufren de migrañas.
En otros estudios controlados, las personas que han ingerido estos hongos han declarado que ha sido la experiencia con mayor significado en sus vidas, no solo desde el punto de vista sustancial sino desde el punto de vista espiritual, han marcado una diferencia en sus vidas.
Hongos en el cuerpo
Existen una gran variedad en esta clasificación de los hongos que pueden afectar al ser humano no solo en su parte interna sino en la exterior, principalmente en la piel. Existe una clase de hongos llamada dermatofitos, quienes son los responsables de las infecciones en la piel que atacan a los seres humanos y que por lo general son contagiosas.
Lo bueno es que pueden ser tratadas y se eliminan por completo, aunque el proceso llega a ser molesto, ya que muchas de estas infecciones causas ardor y escozor.
Hongos en la agricultura
Hay cierta clasificación de los hongos que atacan los sembradíos y merman las cosechas de los agricultores. Algunos de los hongos que entran en acción son las royas, mildium, cenicillas, tizones y tizoncillos.
Una de las principales causas de los ataques desproporcionados de estos hongos es la forma en la que se cultiva actualmente, es decir, se utilizan tantos productos químicos que el sistema inmune de las plantas se va desmejorando, haciendo que los sembradíos sean vulnerables a cualquier tipo de hongos.
Huitlacoche o cuitlacoche – Hongos del maíz, este es uno de los hongos que más fuerte ataca a los sembradíos del maíz. En muchos países ocasiona grandes estragos en las plantaciones, ocasionando que muchos agricultores pierdan su principal entrada de dinero. Pero, no todos lo ven como una maldición, en México es considerado un producto de altísima calidad y un sabor insuperable.
Ellos ven como una bendición cuando el maíz es atacado por este hongo. En muchos casos una tusa invadida con este hongo puede llegar a valer diez veces más que una que se encuentre sana. Ellos lo han consumido desde hace cientos de años, es considerado unos de los productos prehispánicos por excelencia.
Trametes versicolor – Es la clasificación de los hongos que más abunda en el mundo. Tienen una cantidad de colores y cada familia de hongos tiene sus propias características. Son muchos los estudios que avalan los efectos positivos para la salud de esta variedad de hongos.
En países como Japón y China se utilizan dentro de la medicina tradicional, llegando a obtener magníficos resultados en pacientes con cáncer terminal.
Lo cierto es que aun la FDA no ha aprobado su uso en los Estados Unidos, pero los países asiáticos son una fuente fidedigna de los beneficios que ellos conllevan a la salud del ser humano. Los han utilizado desde hace miles de años.
Hongo diente sangrante – Es un tipo de hongo que suele conseguirse en los bosques de pino de los continentes americano y europeo, aunque cabe la posibilidad que se consigan en otros lugares.
En otros lugares reciben el nombre de “diente o fresa del diablo y crema”, los hongos diente sangrante no son venenosos, pero su sabor extremadamente amargo hará que cualquiera quiera consumirlos dentro de una comida.
Es un tipo de hongo medicinal, en especial las partes coloradas (que son las causantes de su peculiar nombre) han sido estudiadas y se ha demostrado que contienen propiedades anticoagulantes, contienen una sustancia llamada atromentrin, que llega a tener cualidades muy similares a las de la heparina, la cual es un anticoagulante natural. Adema se ha comprobado que tiene propiedades antibióticas.
Hongo Cordyceps – Es uno de los hongos más peculiares que existen, se puede decir que son carnívoros, su alimentación esta basada en hormigas, gusanos y otros bichos. Pero lo más importante es que no ataca al ser humano.
Más bien tiene propiedades beneficios para la salud del hombre. Desde hace siglos los chinos los utilizan como restaurador de la energía, estimulante de la longevidad y mejoramiento la calidad de vida.
Hemos concluido con la clasificación de los hongos y todas sus especies, esperamos que este artículo te sea de ayuda, si te ha gustado puedes compartirlo en tus redes sociales o dejarnos un comentario.
En este artículo encontrarás los siguientes temas: