Muchos son los tipos de clasificación de los desechos sólidos que se generan en nuestro planeta. Nuestro trabajo es entender la clasificación de los mismos para plantear soluciones que permitan preservar el ambiente.
En este artículo de clasificación de los desechos sólidos conoceremos de la variedad y de la forma de clasificarlos en general dependiendo del medio en el que te encuentres.
Definición y concepto
Antes de comenzar a abordar el tema de la clasificación de los desechos sólidos, es importante conocer que se entiende por desecho, el término en referencia es dado al residuo que se genera de todo el material que una vez utilizado se considera inservible o que no tiene utilidad.
Sin embargo, en la actualidad el término desecho puede ser calificado como un material que puede ser reutilizable y adquirir un nuevo valor o dársele una nueva utilidad.
Es pertinente mencionar que el tema de desechos es estudiado y se le hace seguimiento por parte de la Organización de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA).
Gestión de los desechos sólidos
Debido a la problemática existente a nivel mundial en la actualidad debido a la gestión inadecuada de la basura, situación que viene siendo generada por patrones de producción y consumo excesivos y el aumento de la población.
Estos organismos han sido creados con el propósito de evaluar el impacto que esto tiene en la salud, el medio ambiente y la economía, a fin de realizar regulaciones, sanciones y acuerdos entre todos los países miembros, para la reducción de esta problemática.
Con relación a la situación descrita anteriormente, es importante resaltar que, actualmente se está fomentando la cultura de reclasificación, reciclaje y reutilización de los desechos sólidos en muchos países, los cuales están adoptando sistemas para gestionar el tema de los residuos con responsabilidad.
Beneficios
Ese tipo de acciones están reforzando una cultura colectiva, la cual está siendo implementada tanto por las grandes empresas y corporaciones, como por las personas dentro de hogares, escuelas y lugares de trabajo, trayendo como beneficios: Reducción del problema de la basura, mejoras en el medio ambiente y beneficios económicos a todo nivel.
Para continuar con el tema que nos ocupa, en relación a los desechos sólidos, existe una clasificación que hace referencia al tipo de material de desecho, en términos generales los mismos pueden ser divididos de acuerdo a su biodegrabilidad en desechos orgánicos (de origen biológico) y desechos inorgánicos. Los desechos sólidos a los que se hace referencia corresponden al grupo de los desechos inorgánicos según su composición.
Clasificación de los desechos sólidos por su composición
Los desechos sólidos se pueden clasificar según su composición en:
Baterías y pilas. Materiales como cobre, aluminio y litio. Se encuentran en una gran cantidad de aparatos eléctricos, móviles y otros.
Botellas de plástico PET. Miles de botellas de plástico acaban en los basureros cuando pudieran ser recicladas para elaborar plástico nuevamente, plásticos como envases de comida, vasos, cubiertos desechables o macetas, sillas, mesas, entre otros.
Botellas de plástico HDPE. Este tipo de plástico lo encontramos en las botellas de, blanqueadores, detergentes envases de leche.
Chatarra y metal. Tuberías, el cobre en los cables eléctricos, el estaño en las soldaduras y el aluminio en las ventanas y en los utensilios que se emplean en la cocina. Latas de aluminio y de acero: Normalmente pueden ser recicladas para elaborar nuevas latas, sin perder la calidad del material. Latas con sustancias tóxicas, por ejemplo pintura.
Papeles y cartones. Periódicos, hojas, facturas, formularios, revistas, carpetas, folletos, guías telefónicas, envases de cartón.
Pinturas y aceites. Sustancias químicas como aglutinantes y pigmentos diferentes.
Telas. Algodón y lino suelen ser residuos reutilizables. No son reciclables las telas impregnadas con contaminantes como pintura, combustible, etc.
Vidrios. Botellas de bebidas y envases de alimentos, y cristales de ventanas.No son reciclables: focos, tubos de luz, lámparas, espejos, lentes, tazas, macetas y otros objetos de cerámica.

Clasificación de los Desechos Sólidos
Recomendaciones para la clasificación de los desechos sólidos
Industrias, comercios, hospitales, organismos públicos, oficinas comerciales:
- Colocar contenedores de colores los materiales sólidos de acuerdo con su composición:
- Gris: Papel, escrito, impreso y roto, que no contengan clips ni ganchos metálicos.
- Azul: Envases no retornables, bolsas plásticas, vasos desechables entre otros.
- Rojo: (Riesgo biológico) Se debe ubicar en los laboratorios y enfermería. Se deposita materiales de curación, guantes, agujas y jeringas, entre otros. Además, residuos orgánicos o inorgánicos, corrosivos, tóxicos o inflamables.
- Realizar dentro de las organizaciones programas de sensibilización y cultura de reciclaje.
- Reutilizar, reciclar la mayor cantidad de desechos sólidos.
- Destruir aquellos desechos que no serán reutilizados, buscando la manera adecuada para su eliminación, reduciendo el impacto al medio ambiente.
Hogares:
- Preferir productos en empaques biodegradables.
- Reciclar y reutilizar envases de vidrio y plástico.
- Separar los desechos orgánicos de los inorgánicos.
- Vender aquellos desechos que puedan ser aprovechados.
Escuelas:
- Implementar en los planteles educativos estrategias de sensibilización y capacitación con el propósito de crear buenos hábitos en relación con el adecuado manejo de los residuos sólidos.
- Propiciar las condiciones adecuadas para el almacenamiento y recolección de los residuos sólidos generados en el colegio colocando las papeleras de recolección en lugares visibles e identificándolas de acuerdo con la clasificación:
- Gris: Papel, escrito, impreso y roto, que no contengan clips ni ganchos metálicos.
- Azul: Envases no retornables, bolsas plásticas, vasos desechables entre otros.
En este artículo encontrarás los siguientes temas: