Cultura Millennial

Cultura Para tu Generación
Menu
  • CIENCIA
  • EDUCACIÓN
  • HISTORIA
  • INTERNET
  • NEGOCIOS
  • TURISMO
  • SALUD
  • GENERAL

Conoce nuestra comunidad de Facebook y se parte del movimiento Millennials

¡Únete YA a Cultura Millennial!
Home
Educación
Clasificación de los Derechos

Clasificación de los Derechos

Para dar inicio a identificar la clasificación de los Derechos, es necesario preguntarnos cómo surgió, y entre tantas interrogantes, es necesario identificar cuál es el origen de esta palabra.

Clasificación Derecho Social

Es por ello, que en pocas líneas les describiré de donde surge esta palabra, su concepto y definición, sus características y su clasificación actual.

Definición Etimológica

Etimológicamente hablando, Derecho proviene del latín “ius” “iuris” y Justicia de “iustitia” que tiene como raíz la palabra “ius”. La palabra “Derecho” de manera tardía en Roma, se le denominó “Directum”, que significa recto o rígido, dando una similitud a dirección o rectitud, todos estos términos siempre conducen al actuar de manera correcta.

Origen del Derecho

El hombre como ser humano, desde los primeros tiempos nunca ha podido vivir aislado de la civilización, por tal motivo que, siempre ha tenido la necesidad de relacionarse con las personas de su entorno social, a raíz de esta relación, es que ha sido necesario aplicar ciertas normas que regulen estas relaciones interpersonales a los efectos de evitar conflictos.

Es así, como surge el Derecho Consuetudinario, el cual se basa en regular todas aquellas normas que por costumbres las personas de una comunidad practicaban obligatoriamente.

En principio, estas normas se dictaban de manera oral, con el paso del tiempo fueron regulándose y copilándose en escritos, para dar origen a las famosas Leyes.

Las más conocidas, son las de influencia religiosa y moral, en el ámbito religioso resaltaron las leyes de Moisés y las XII Tablas, en el ámbito moral, las normas de Ulpiano “Vivir en forma honesta, dar a cada cual lo que le corresponde y no producir daño a los demás”.

Sin embargo, la historia ha reconocido que las primeras legislaciones son atribuidas a los sumerios, ya que, fueron una población realmente civilizada de la antigua Mesopotamia asiática.

Relacionados:

  • Clasificación de Cuadriláteros: Características y Ejercicios Resueltos
  • Clasificación de los Aminoácidos: Tipos y Grupos Funcionales
  • Clasificación de los Riesgos Laborales

Por su parte, es el Babilonia donde surge el famoso Código de Hammurabi, destacado por su rigurosidad y exigencia obligatoria, se basa en la aplicación de la ley del Talión “Ojo por Ojo, diente por diente”.

Es en Roma, donde se le dio más formalidad a la compilación de las normas consuetudinarias ofreciendo normas del Derecho Público y Privado, que actualmente son la fuente u origen de los códigos legislativos modernos de la mayoría de los países.

Clasificación de los Derechos

Muchos teóricos o juristas se han dedicado a singularizar la clasificación de los Derechos, por lo cual, si se investiga más a fondo se puede observar que muchos de ellos clasifican el Derecho desde diferentes aspectos. De acuerdo a nuestro criterio, el Derecho puede clasificarse en dos grandes grupos Derecho Público y Privado.

Esta clasificación se deriva de las relaciones humanas de la sociedad, es decir, el hombre al relacionarse con otros miembros de la comunidad, las mismas pueden regularse mediante el Derecho Privado.

Por su parte, así como ellos conviven, las comunidades se encuentran regularizadas por un Estado, quien administra los servicios que el Gobierno ofrece a la comunidad, este tipo de relaciones son las que se regulan mediante el Derecho Público.

A efecto de dar más precisión jurídica a estos conceptos, tenemos:

Derecho Público

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas con el Estado. Entre ellas tenemos:

  • El Derecho Constitucional: Establece la normativa que regulará todo el Estado, su organización, división de poderes, funciones de gobernantes, principios fundamentales, garantías ciudadanas, así como, la normativa general que ampara a los ciudadanos de una Nación.
  • El Derecho Penal: Se encarga de regular las normas de actuación que son tipificadas como delitos dentro de cualquier sociedad.
  • El Derecho Procesal: Se encarga de regular las normas que regulan los procedimientos en los cuales se desea aplicar el Derecho.
  • El Derecho Social:
    1. Derecho Laboral: Regula la relación jurídica entre empleadores y trabajadores.
    2. Derecho Familiar: Regula la relación jurídica surgida de la familia, así como los principios que las amparan.
    3. Derecho Agrario: Regula las relaciones jurídicas derivadas del campo.
  • El Derecho Administrativo: Se encarga de regular las normas jurídicas de prestación de servicios del Estado a los ciudadanos de su comunidad.
  • El Derecho Tributario: Se encarga de regular la normativa encargada de regular los impuestos, tasas o contribuciones.
  • EL Derecho Internacional Público: Se encarga de regular las relaciones jurídicas de los Estados entre sí.

Derecho Privado

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones interpersonales de todos individuos en carácter particular. Entre ellas tenemos:

  • El Derecho Civil: Se encarga de regular las relaciones entre las personas de una comunidad, resguardando sus intereses particulares.
  • El Derecho Mercantil: Se encarga de regular las relaciones comerciales entre las personas o comerciantes de una comunidad.
  • Derecho Internacional Privado: Se encarga de regular las relaciones jurídicas entre las personas particulares ubicadas en diferentes Estados.

Derecho Social

Clasificación del Derecho Social

Clasificación de los Derechos Sociales

Clasificación del Derecho Social 2

Clasificación de los Derechos Sociales 2

No obstante a lo anterior, es importante destacar que cada Estado regula normativas internas y crea diferentes áreas de Derecho para regular esas materias. ¿Ven lo bonito que es conocer la clasificación de los Derechos sabiendo que regula cualquier actuar del ser humano?

Rate this post

En este artículo encontrarás los siguientes temas:

  • Definición Etimológica
  • Origen del Derecho
  • Clasificación de los Derechos
    • Derecho Público
    • Derecho Privado
    • Derecho Social
Share
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

mejores libros para leer

Los Mejores Libros Para Leer

como enseñar los números

Como Enseñar a los Niños los Números

  • Soluciones de cableado estructurado
    Usos de las soluciones de cableado estructurado
  • Clasificación de los Bienes
    Clasificación de los Bienes: Tipos, Características y Cuáles son
  • Clasificación de los Desastres Naturales
    Clasificación de los Desastres Naturales
  • mejores libros para leer
    Los Mejores Libros Para Leer




Cultura Millennial

Cultura Para tu Generación

Secciones

Clasificaciones Comidas aptas para diabéticos Fama Hogar Mascotas Recetas de comidas para diabeticos
  • Mapa del Sitio
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
Copyright © 2023 Cultura Millennial