La clasificación de los costos es una parte fundamental cuando se trata de realizar un presupuesto, llevar una contabilidad o analizar la administración de un negocio o empresa, así que te traemos toda la información sobre este tema.
En este artículo te presentaremos cuáles son los diferentes tipos de costos que existen, su importancia en la toma de decisiones y sus diferencias dependiendo de sus clasificaciones.
Según su identificación dentro del producto
Costos directos, se llama de esta manera a la clasificación de los costos que conforma todos aquellos recursos que pueden ser identificados o medidos exactamente en un producto. Por lo general estos recursos pertenecen al área de producción o al área de comercialización.
Algunos de estos costos son: el costo de la materia prima, el costo del tiempo de trabajo de producción, el valor de la comisión que se paga al vendedor, el costo del transporte de cada producto.
Costos indirectos, son todos aquellos recursos que se necesitan para realizar las actividades de producción, comercialización o apoyo, pero que no se pueden señalar o calcular exactamente la proporción de ellos en cada producto elaborado.
Algunos de estos costos son: el costo de los materiales necesarios para la producción, el costo de las nóminas de administración de la producción y administración de ventas, el costo de insumos genéricos (tienden a tener un costo muy bajo si se compara con el costo de la materia prima).
Según su relación con el volumen de actividad
Costos variables, son todos aquellos costos que se presentan solo si se realiza la actividad, como consecuencia de ello se puede crear un bien o un servicio. Muchos de estos costos le corresponden uno directo, es decir, si se utiliza un determinado elemento se generará un determinado costo, sino se utiliza no se produce el costo, por lo cual se convierte en un costo variable.
Hay que señalar, el hecho de que un costo variable siempre es fijo por unidad, dicho de otra forma, este costo variable siempre será el mismo para cada una de las unidades producidas. Por ejemplo, la cantidad de arcilla que lleva un plato será siempre la misma cantidad cada uno de los platos de un mismo estilo.
Lo que se clasifica como variable es el costo total. Éste varía en relación con las unidades producidas, es decir, a mayor cantidad de elementos producidos, mayor será el costo total de la materia prima utilizada. De ahí su definición de variable, pero el costo por unidad de la materia prima (arcilla) será el mismo para cada producto.
Costos indirectos variables
Es la clasificación de los costos que no se puede medir con exactitud la cantidad de ellos en cada producto, pero en algunos casos se puede hacer un aproximado.
Dentro de este tipo de costos iría incluida por ejemplo la electricidad o energía que se consume al fabricar los productos. Es cierto, que es difícil conocer cual es la proporción de energía empleada en cada producto, pero si se realiza una aproximación se puede manejar de cierta forma esta información. Lo que sí es claro de reconocer, es que, a mayor producción, mayor será el costo de la energía.
Costos fijos, son todos aquellos costos que se producen, aunque no se desarrolle la actividad. Ellos tienen el mismo valor o volumen, sin tener en consideración las unidades de bienes o servicios producidos, es decir, ellos no se encuentran relacionados al volumen de la actividad. Algunos de estos costos son el Costo del inspector de fabricación, el arriendo del almacén, la nomina de empleados de la administración.
Costos semifijos, son esos costos que varían según el nivel de la actividad, es decir, para un nivel ese costo puede ser fijo, pero al sobrepasarlo habrá una variación del costo, posteriormente se puede llegar al nivel inicial y habrá otra variación en el costo.
Clasificación extendida de los costos
Según la función en que incurren
Costos de producción, son todos aquellos costos que se producen para producir un determinado producto, por ejemplo, el costo de la materia prima, el de la mano de obra y de los otros factores que intervienen en dicha producción.
En esta clasificación de los costos también debemos distinguir algunos gastos que suelen incluirse:
Gastos de venta, son todas las transacciones y movimientos que realiza en el área de departamento de mercadeo encargada de trasladar los productos hasta el consumidor.
Gastos de administración, son las reparticiones originadas en el departamento de administración.
Según la relación del comportamiento con respecto al volumen de la actividad
Costos fijos, son todos los costos que permanecen constantes, sin importar los cambios que puedan ocurrir dentro del nivel de la actividad, ellos son totalmente independientes del volumen de producción que pueda tener la empresa.
De estos se desprenden los costos fijos discrecionales, que son aquellos costos que pueden modificarse, por ejemplo, los salarios y los alquileres, también se tienen los costos fijos comprometidos, que contrarios a los anteriores no admiten modificaciones algunas.
Costos variables, son aquellos costos que varían según el nivel de producción, a mayor producción, mayor costo, a menor producción, menor costo.
Costos semi-variables o semi-fijo, son esos costos que tienen establecidos (fijos) en ciertos niveles de producción, pero que para otros varían, generalmente por la modificación de las características de ellos.
Según a la identificación con alguna unidad de costeo
Costos directos, son los costos que se identifican directamente con la actividad que se realiza en áreas especificas, que pueden relacionarse o imputarse y que son independientes al volumen que tiene dicha actividad.
Costos indirectos, son contrarios a los anteriores, estos no se identifican ni vinculan con nada. Ellos solo pueden relacionarse de forma parcial, a través de la distribución que se hace de ellos con todos los que lo han utilizado. Por ejemplo, el alquiler.
Según al tiempo en que fueron calculados
Costos históricos, son todos aquellos costos que se tienen luego de terminar la producción o que fueron realizados en un periodo de tiempo determinado.
Costos predeterminados, son todos aquellos costos que pueden calcularse antes de la fabricación de un producto, para ello se apoyan en las estadísticas, por lo general se utilizan cuando se quiere presentar un presupuesto.
Según el tiempo en que se aplican o se afrontan a los ingresos
Costos del período, son la clasificación de los costos que se identifican con los periodos de tiempo y no con la producción. Ellos son relacionados de forma directa con los procedimientos de distribución y administración.
Costos del producto, son esos costos que se relacionan directamente con la producción, estos se trasladan contra los ingresos solo cuando éstos han contribuido a generarlos.
Según el grado de controlabilidad que ocurren en los costos
Costos controlables, se llaman costos controlados a las decisiones que puede tomar una persona determinada (responsable) sobre un tema en especifico, por ejemplo, el nivel de producción, los sueldos de los gerentes, los sueldos de las secretarias, entre otros. Dicho de otra manera, solo hay una persona de cierto estatus dentro de la empresa con la autoridad suficiente para determinar si se realizan o no.
No controlables, son todas esas decisiones que no influyen sobre los costos, no hay la posibilidad del manejo de ellos por parte de un nivel de responsabilidad determinado. La controlabilidad es establecida mediante el orden de las atribuciones establecidas del responsable. A mayor nivel de jerarquía, mayor es el grado de variables bajo su control.
Según el cómputo de la actividad financiera
Costo contable, es la estipulación de las reparticiones que demanda la producción de un producto elaborado.
Costo económico, es aquel costo que registra todos los factores empleados. Se registran también todas las partidas que aun cuando no tienen una relación directa y estrecha con el producto, intervienen también en el proceso.
Según la importancia sobre la toma de decisiones
Costos relevantes, son todos aquellos costos que se pueden cambiar o modificar según con la elección que se tome, también se les llama costos diferenciales.
Costos irrelevantes, en esta clasificación de los costos encuentras todos aquellos que no se modifican ni cambian, sin importar cual sea el curso de la acción elegida, en donde el departamento administrativo no toma en consideración las erogaciones que pueden incurrir en el procedimiento de los costos de producción.
Según con el tipo de costo sacrificado incurrido
Costos desembolsables, son todas aquellas acciones que generaron una salida de efectivo, por lo que pueden asentarse en la información que produce el departamento de contabilidad.
Costos de oportunidad, son las acciones que se realizan a partir de la toma de una decisión, con lo cual se debe renunciar a cualquier otro tipo de opción.
Estos costos representan utilidades que provienen de las opciones que fueron rechazadas al tomar una decisión (anterior), ellas no fueron registradas en los libros contables, debido a que no fueron tomadas en cuenta en el momento que se tomo la ultima decisión sobre ese costo oportuno.
Según el cambio originado por un amento o disminución en la actividad
Costos diferenciales, son todos los costos que se incrementan o se reducen en el costo total del producto, o el cambio que se pueda producir en algún elemento del costo de producción.
Esta clasificación de los costos se divide en costos decrementales, cuando son creados por la disminución o reducción del volumen de costos de operación o producción, y en costos incrementales es cuando las variaciones ocurren por el incremento de las actividades de producción o de las operaciones de la empresa.
Costos sumergidos, son los costos independientes que no necesitan ser elegidos, ya que ellos no se modifican ni se cambian, porque son los costos reales o históricos.
Según con su relación a una disminución de actividades
Costos evitables, son esos costos que se pueden identificar con el producto o con el departamento de producción, de modo que si se elimina el producto o el departamento la materia prima será eliminada del proceso de fabricación de la empresa.
Costos inevitables, son esos costos que no pueden eliminarse o suprimirse, aunque el producto o el departamento sean eliminados de la empresa. Por ejemplo, si se elimina el departamento de ensamblaje de una empresa, no habría ninguna variación en el sueldo del supervisor o del gerente de producción.
Esperamos que esta clasificación de los costos te permita poder resolver cualquier duda que tuvieras sobre este tema, si te ha gustado el artículo no olvides compartirlo.
En este artículo encontrarás los siguientes temas:
- Según su identificación dentro del producto
- Según su relación con el volumen de actividad
- Costos indirectos variables
- Clasificación extendida de los costos
- Según la función en que incurren
- Según la relación del comportamiento con respecto al volumen de la actividad
- Según a la identificación con alguna unidad de costeo
- Según al tiempo en que fueron calculados
- Según el tiempo en que se aplican o se afrontan a los ingresos
- Según el grado de controlabilidad que ocurren en los costos
- Según el cómputo de la actividad financiera
- Según la importancia sobre la toma de decisiones
- Según con el tipo de costo sacrificado incurrido
- Según el cambio originado por un amento o disminución en la actividad
- Según con su relación a una disminución de actividades