Para potenciar su adelgazamiento, es indispensable que practique una actividad deportiva de manera regular. El deporte nos ayuda a adelgazar . La práctica de una actividad física quema calorías.
Por consiguiente, el organismo debe tomarlas de sus reservas de grasa corporal. Esto explica que algunas personas bajen de peso solo con practicar algún deporte, sin ponerse a dieta.
Adelgazar saludablemente
Otro beneficio del deporte es que aumenta la proporción de masa muscular y mantenerla implica una cantidad mayor de energía (incluso de reposo o durmiendo) que mantener la masa grasa. Por esta razón, las personas musculosas queman más calorías que las personas que pesen lo mismo pero que no posean demasiada muscular.
Para bajar de peso mientras se practica una actividad física, es preferible la práctica de deportes de resistencia, que exigen esfuerzo mediano aunque durante un periodo más largo.
Pero ¿Cual es la razón para que suceda esto? Simplemente porque, en principio, el cuerpo toma su energía del glucógeno (la reserva de azúcar que se haya presente en los músculos y el hígado).Cuando las reservas de glucógeno se agotan, entonces el cuerpo extrae la energía de sus reservas de grasa corporal.
Deporte, Colesterol y Diabetes
La práctica de una actividad física tiene una incidencia positiva sobre la taza del colesterol, de hecho, contribuye a aumentar el colesterol bueno y a reducir el malo. Además, el deporte permite disminuir la tasa de diabetes sanguínea al favorecer la penetración del azúcar en el tejido muscular, donde se utilizará durante el esfuerzo físico.
¿El Deporte aumenta el Apetito?
Algunas personas no se atrevan a practicar alguna actividad deportiva por temor a que su apetito suba como flecha. Si después de haber practicado alguna actividad deportiva es presa de hambre repentina e irresistible, seguramente se deba a que quizás no haya comido lo suficiente en la comida precedente al esfuerzo (desayuno o almuerzo).
El resultado de esto es una gran fatiga repentina seguida de unas ganas insoportables de comer. En lugar de abalanzarse sobre una comida grasa y dulce después del esfuerzo, prefiera los alimentos ricos en proteínas y en glúcidos lentos antes del esfuerzo.
Y si el hambre todavía la atormenta, permítase una colación al final de su sección deportiva: puede ser una fruta, un lácteo y un producto a base de cereales.
En realidad, varios estudios demostraron que las personas que sólo realizan poco o nada de actividad física comen más que las que practican una actividad deportiva limitada, por lo que son más susceptibles a subir de peso.
No debe olvidarse que cuanto mayor sea el volumen de masa muscular, mayor será la energía proporcionada por el cuerpo para mantener esos tejidos magros.
Tips para practicar deportes a diario
Si la sola idea de practicar una actividad deportiva la desalienta, es lamentable porque ya sabe que el hecho de desarrollar la masa muscular aumenta su metabolismo de reposo. No obstante, usted puede utilizar algunas técnicas para ganar o más bien gastar calorías extras.
Regálese o pida que le regalen una bicicleta de interior para que, incluso aunque llueva, pueda practicar alguna actividad deportiva. Deje el coche en el estacionamiento, salvo causa de fuerza mayor.
Cómprese un perro y sáquelo a pasear tres veces por día.
Utilice las escaleras en lugar del ascensor.
El Deporte aumenta la autoestima
Cuando se está con sobrepeso, algunas personas sienten oposición por su cuerpo. Los espejos, las miradas de los demás y la ropa que queda demasiado ajustada están todo el tiempo presentes para recordarnos nuestro sobrepeso. Practicar algún deporte nos permite reconciliarnos con nuestro cuerpo.
EL tejido muscular se vuelve más importante y la carne más firme. Paralelamente, se incrementa la autoestima, mucho más si los resultados sean alentadores, tanto sobre la báscula como al nivel del desempeño físico. Además, practicar un deporte requiere de autodisciplina, que siempre es satisfactoria para el ego.
No debemos olvidar que muchas actividades deportivas nos hacen frecuentar clubes, salas, estadios, etc… En los que nos encontramos con otras personas, deportistas o poco deportistas, como nosotras.
Respecto de los deportes de equipo, permiten retomar el contacto con los demás y consigo misma, lo que generalmente hace que la persona gordita se sienta insegura de sí misma.
Es necesario saber que de cada 2,000 calorías aportadas por la alimentación:
- 1200 caloría sirven para el metabolismo basal.
- 150 calorías se utilizan para la regulación térmica
- 200 caloría son necesarias para el proceso de la digestión (termogénesis alimenticia).
- 450 calorías se queman con el ejercicio muscular.
En este artículo encontrarás los siguientes temas: